Mas de mes y medio confinados y trabajando en remoto con mi RPI.
Mi confinamiento con una Raspberry Pi 2 (Primer mes)
Si, he estado «trabando» todo un mes con una Raspberry Pi 2. En mi caso, tenemos algún otro ordenador en casa, pero con los hijos en casa haciendo deberes y clases a distancia, tenemos que compartirlos, así que me embarque en la tarea de trabajar con la PI 2.
Gracias a un compañero informático del trabajo que me dejo una RASPBERRY PI 2 hace unos meses, he podido sobrevivir el primer mes de confinamiento. Eso si con muchas limitaciones, pero gran parte del trabajo si se ha podido ir haciendo.
Mi RASPBERRY PI 2: sin WI-FI ni bluetooth (1GB de memoria). Como a todo el mundo le ha pasado (y si, esta vez si es «todo el mundo») nos hemos tenido que confinar en casa por el COVID-19 (Coronavirus), y gracias a que trabajamos con ordenador y conexión a Internet todo el día, pudimos continuar trabajando desde casa desde el primer día.
Que si y que no se puede hacer con una Raspberry Pi 2
Lo que SI se puede hacer con una RPi 2:
- Conectarse a internet y trabajar con paginas web de clientes.(pero con solo una o dos pestañas abiertas)
- Revisar y enviar correo con gmail y el servidor de CLAWS MAIL.
- Imprimir documentos y salvar PDF.
- Acceder desde el móvil a la RPI 2 vía VNC (con funcionalidad muy limitada)
Lo que NO se puede hacer RPi 2:
- Tener varias pestañas del navegador abiertas al mismo tiempo, no es posible.
- Trabajos intensivos con imágenes, documentos pesados, etc. tampoco se puede.
- Varias aplicaciones al mismo tiempo.
- Videoconferencia (SKYPE, ZOOM,etc) misión imposible, no se puede.
- Seguir una presentación en YOUTUBE. Se puede, pero con desfase, así que al final mejor seguirlo desde el móvil.
Mi confinamiento con una Raspberry Pi 4 (el segundo mes)
El segundo mes, viendo que esto va para largo, comencé a buscar alguna oferta de RASPBERRY PI 3 o RASPBERRY PI 4. Al final, por la diferencia de precio de la 3 a la 4, al final me quede con la PI 4.
Mi RASPBERRY PI 4 MODEL B: (4MB RAM). Ahora si, con todos los extras. Soporta dos monitores (aunque ahora solo tengo uno), USB 3 y USB 2. Con 4GB de memoria. Y aunque no tengo ventilador ni caja aun, no se ha calentado mucho.
Que si y que no se puede hacer con una Raspberry Pi 4
Lo que SI se puede hacer con una RPi 4:
- Todo lo de la PI 2, además de:
- Ahora si puedes tener +10 pestañas abiertas al mismo tiempo.
- Seguir clases online, videoconferencias(todas las plataformas)
- Tener mas de una aplicación abierta al mismo tiempo.
- Conectar dos monitores de +21″
- Conectar altavoces bluetooth, impresoras wi-fi, etc.
Lo que NO se puede hacer RPi 4:
- No puedes tener todo tipo de aplicaciones (no todas están disponibles para PI), pero tienes opciones. SI quieres Photoshop, tienes GIMP, si quieres MICROSOFT OFFICE, tienes LibreOFFICE
- No puedes utilizar aplicaciones que consuman muchos recursos(animaciones graficas 3D, etc)
Aun así, para no ser un ordenador de 600 EUR, con limitaciones, pero se puede hacer muchas cosas. Además de trabajar, puedes aprender a programar con aplicaciones como SCRATCH, SONIC PI.
Conclusiones sobre trabajar en remoto con una RASPBERRY PI
Si se puede trabajar en remoto con una Raspberry Pi.
Yo no me lo pensaba al principio, y menos con un «ordenador» de 35EUR, pero la verdad es que si se puede, no al 100%, pero digamos que un 70-80% de tu trabajo online se puede hacer en una PI. Mejor si puedes conseguir la RPI 4 con 4GB RAM, pero si no, con la RPI 3 o como comencé yo con la RPI 2 (con limitaciones).